Periodismo colaborativo, oferta de Internet
Internet ha revolucionado no solo la rapidez de las noticias, sino además que ha cambiado los limites que separaban al lector del editor. Con el acceso al mundo digital, aparecieron diarios digitales, se puede escuchar radio, ver programas y videos a través de Internet. Esto ha repercutido mucho en las actividades periodísticas. En Internet se deja ver una relación distinta de cualquier medio convencional. Esto lo explica Jorge Gobbi, en una entrevista de computación: “A diferencia de los medios tradicionales que están basados en un esquema unidireccional de uno a muchos, la web más bien opera de uno a uno”. Esto abrió un abanico de posibilidades que borra fronteras entre productor y consumidor. Para esto se apareció el wiki (es una aplicación de informática colaborativa en un servidor que permite que los documentos allí alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa).
Dentro de esta vorágine digital aparece el término periodismo colaborativo, que no es mas que los usuarios que tienen las informaciones pueden ejercer sobre ellas una tarea, así formando participes de la noticia. Colaborativo porque el usuario puede agregar informacion
Dentro de esta vorágine digital aparece el término periodismo colaborativo, que no es mas que los usuarios que tienen las informaciones pueden ejercer sobre ellas una tarea, así formando participes de la noticia. Colaborativo porque el usuario puede agregar informacion
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home