26.6.06

Periodismo de precisión

1
El contador Gustavo Busquets, secretario de Hacienda de la municipalidad dio a conocer el presupuesto del 2006 para el vivero municipal que aumnetó un 3% respecto 2005. Los $ 8575,75 que serán destinados para la forestación de lugares públicos, cayó con agrado para el director del vivero municipal Alejandro Herrera.

2
La asistencia financiera de los parques de la ciudad tuvieron un recorte de $ 2.4 millones a $1.2 millones del presupuesto. Esta medida que recortó un 50 % con respecto al año anterior provocó internas en el municipio marplatense,pues según el director de los parques Daniel Saucedo "es muy difícil trabajar así"

3
El acto del pasado martes que tuvo como protagonista al candidato a intendente Hugo Tocalli estuvo acompañado, según la Policía, por 16 mil personas. Estos datos fueron suministrados tomando en cuenta las dos cuadras de largo por el ancho de las dos avenidas.

4
Ayer 25 de febrero en la ciudad de La Plata fue encontrado un cuerpo sin vida en el interior de un domicilio con una bolsa plástica en su cabeza. Este hombre tenía 55 años de edad y vecinos sospechan que fue por un ajuste de cuentas.

5
En un informe de la secretaría de cultura y educación demostró que el idioma que más se habla después del castellano es el inglés.Unode cada doce residentes de la ciuad saben inglés, esto representa solo el 0,12%

6
Gracias al registro de la Policía se pudo ver que el año 2005 murieron por asesinatos un o,o5% del total de la poblacion en Gral Roca. Esto representa 50 personas de 100.000 habitantes de la comunidad.

7
Los 170.000 litros de aceite que perdió el buque-tanque "Redrum" de Alemania en las costas de Santa Teresita ya están siendo controlados por personal de la Marina y varias organizaciones ambientalistas. Esta importante cantidad derramada de aciete valdría a 14 piscinas de natación de 12.000 litros.

8
En un informe de la comisaría 2º de Villa Gesell brindada al intendente demostró que los asesinatos bajaron un 100% respecto al 2005. En el año 2004 hubo 3 homicidios, mientras que el año pasado no se registraon tales hechos.

9
El último año el presupuesto de la Policía local fue de 4.83 millones, lo que demuestra eun incremento del 3 % respecto al año anterior. El ministro de seguridad enfatizó que se debe ir invirtiendo en las fuerzas para una mayor seguridad de los ciudadanos, que esto 4.96 millones ayudarán mucho.

10
En una investigación sobre los presidentes del bloque del Concejo Deliberante del partido justicialista de cinco ciudades cobran $5.650, $7.556, $9.550, $10.884 y $11.555. el promedio delos salarios ronda los $9.000; se están realizando acciones legales por parte de integrantes de los Concejos Deliberantes, quienes sostienen que es absurdo tanto dinero

Pobreza rutinaria en las calles


Muy cerca a la basura está la madre pidiendo unas monedas, mientras dos de sus hijos buscan entre los desechos. La escena pasaba desapercibida para el centenar de personas que por ahí transitaban. Algo muy común para quienes caminan diariamente en las calles de Buenos Aires.

11.6.06


El desempleo influye en la constitución, funcionalización y en el bienestar de la familia. Estas imágenes se repiten en cada ciudad de Argentina. Este tema no sólo afecta la cartera política del gobierno de turno, sino que influye sobre el primer organismo de socialización para una persona.

Periodismo colaborativo, oferta de Internet

Internet ha revolucionado no solo la rapidez de las noticias, sino además que ha cambiado los limites que separaban al lector del editor. Con el acceso al mundo digital, aparecieron diarios digitales, se puede escuchar radio, ver programas y videos a través de Internet. Esto ha repercutido mucho en las actividades periodísticas. En Internet se deja ver una relación distinta de cualquier medio convencional. Esto lo explica Jorge Gobbi, en una entrevista de computación: “A diferencia de los medios tradicionales que están basados en un esquema unidireccional de uno a muchos, la web más bien opera de uno a uno”. Esto abrió un abanico de posibilidades que borra fronteras entre productor y consumidor. Para esto se apareció el wiki (es una aplicación de informática colaborativa en un servidor que permite que los documentos allí alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa).
Dentro de esta vorágine digital aparece el término periodismo colaborativo, que no es mas que los usuarios que tienen las informaciones pueden ejercer sobre ellas una tarea, así formando participes de la noticia. Colaborativo porque el usuario puede agregar informacion