29.5.06

Trabajo practico nº 2

1
USO DE TECNOLOGÍA
APLICACIÓN DE TEORÍAS COMUNICACIONALES
ALTO
X

BAJO

X
www.utilisima.com.ar
Esta página contiene un alto nivel de uso de tecnología, imágenes de los conductores de los programas, fotos de manualidades. No llega a aplicar ninguna teoría de comunicación en su plenitud. Utiliza cierto porcentaje de la teoría hipodérmica puesto que trata de lograr una impresión a través de los trabajos que se pueden realizar siguiendo los pasos que ellos señalan. Más que esto no presenta ya que es propaganda de los contenidos televisivos.
______________________________________________________________________

2
USO DE TECNOLOGÍA
APLICACIÓN DE TEORÍAS COMUNICACIONALES
ALTO
X
X
BAJO


www.surferos.net
Esta página es una demostración de que el uso de tecnología y mucha (y buena) información es posible. No solo ofrece imágenes espectaculares de aquellos que practican el deporte del surf en el mundo, sino que además integra el mundo entero de la información que se desea obtener para ejercer dicho deporte (tabla de mareas, olas, vientos, etc.).
Con respecto al uso de enmarcar esta página en una teoría de comunicación la podremos establecer dentro de la teoría crítica. Esto quiere decir que: el emisor tiene intención manipulatoria y la estructura empresaria de los medios como forma de dominación social.


3
USO DE TECNOLOGÍA
APLICACIÓN DE TEORÍAS COMUNICACIONALES
ALTO

X
BAJO
X

www.clarin.com.ar
Si bien este grupo multinacional trata de conseguir todos los adeptos posibles para su rédito, es llamativo que en la página principal de este diario el uso de tecnología sea escaso; si bien utiliza fotografías y algunas encuestas, no pasa de ahí. Por el contrario de este caso, mantiene al lector al tanto de las noticias más trascendentes de la agenda noticiosa. El alto contenido de texto implica que la teoría que más influye es la hipodérmica.


4
USO DE TECNOLOGÍA
APLICACIÓN DE TEORÍAS COMUNICACIONALES
ALTO


BAJO
X
X
www.pisteros.com
En esta ocasión podemos encontrar a este ejemplo. Debido a que solamente muestra fotografías; no tiene ninguna intención de brindar información. Apenas vislumbra algunas informaciones de eventos.

22.5.06

INTERNET AVANZA SIN CESAR

En el ámbito de las comunicaciones, Internet va creciendo en forma vertiginosa a comparación de la radio y la televisión. Esto es por el recambio de los programas que se utilizan en la Red.
Uno de los más importantes, sin duda, es el programa HTML: (HyperText Markup Language) Lenguaje de marcado de hipertextos, esto quiere decir que este programa permite navegar por toda la Red y se puede armar páginas Web. Este programa es la base estructural en la que están diseñadas las páginas.
Un hipertexto es todo documento que está entrelazado entre sí, por lo tanto cliqueando en los enlaces podremos cambiar de textos o irnos a una determinada parte del documento.
El formato de XML es muy parecido al del HTML aunque no es una extensión ni un componente de éste. El objetivo de este programa es conseguir una página Web más semántica, para que el usuario pueda buscar, comparar y conseguir información en la Red.
Hay una versión mejorada del HTML: “dinámico HTML” es una variante que permite crear páginas Web más animadas. Es posible poner efectos como movimientos de letras y resaltados de enlaces cada vez que se posa el mouse sobre ellos.
Este es un ejemplo de rapidez de la tecnología que avanza a pasos agigantados y este avance sucede en todos los programas referidos a Internet. Y esto es muy importante para el trabajo del periodista, ya que permitirá acotar las invetigaciones pertinentes a cierta noticia. El uso del programa HTML le permite al periodista ir vinculándose con lo que él desea buscar y mejorar la dirección a la cual quiere ir. Este programa de hipertextos facilita la búsqueda de información y el armado de la noticia.